Qué es la cirugía de levantamiento de brazos
¿En qué consiste la cirugía de levantamiento de brazos?
La braquioplastia es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo eliminar el exceso de piel y grasa en la parte superior de los brazos, para darles un aspecto más tonificado y firme.
Durante la cirugía, el cirujano realiza una incisión (generalmente desde la axila hasta el codo) a través de la cual elimina el tejido sobrante y reacomoda la piel. En muchos casos, también se combina con una liposucción para obtener mejores resultados.
El procedimiento se realiza bajo anestesia general y puede durar entre 1.5 y 3 horas, dependiendo del grado de corrección que se necesite.
¿Por qué se realiza un levantamiento de brazos?
Las principales razones por las que alguien opta por esta cirugía incluyen:
- Pérdida significativa de peso: Tras perder mucho peso, es común que la piel de los brazos quede colgando.
- Envejecimiento natural: Con los años, la piel pierde elasticidad y firmeza, lo que puede causar flacidez en los brazos.
- Genética: Algunas personas simplemente tienen predisposición a acumular grasa o piel floja en esa zona.
- Mejorar la apariencia y autoestima: Muchas personas se sienten incómodas usando ropa sin mangas o levantando los brazos en público debido al exceso de piel.
¿Quién es un buen candidato para esta cirugía?
Un buen candidato para una braquioplastia debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener una cantidad significativa de piel flácida o grasa en la parte superior de los brazos.
- Estar en buena salud general, sin condiciones médicas que impidan la cicatrización.
- Mantener un peso estable (preferentemente haber alcanzado su peso ideal antes de la cirugía).
- No fumar, ya que el tabaco afecta la recuperación.
- Tener expectativas realistas sobre los resultados.
Tipos de levantamiento de brazos
Existen varias técnicas que el cirujano puede usar, dependiendo del caso:
Mini braquioplastia
Ideal para pacientes con una flacidez leve o moderada. La incisión es pequeña y se realiza cerca de la axila. El tiempo de recuperación es más corto.
Braquioplastia tradicional
Requiere una incisión desde la axila hasta el codo para remover cantidades moderadas o grandes de piel y grasa. Es la técnica más común.
Braquioplastia extendida
Se utiliza cuando también hay flacidez en la zona lateral del tórax. La incisión es más larga y llega hacia el costado del pecho.
¿Cómo es la recuperación?
Después de la cirugía, es normal presentar hinchazón, hematomas, molestias y entumecimiento en la zona tratada. El médico recetará analgésicos y recomendará el uso de una prenda de compresión para reducir la inflamación y favorecer la cicatrización.
Recomendaciones comunes durante la recuperación:
- Evitar levantar los brazos por encima de la cabeza durante las primeras semanas.
- No cargar objetos pesados durante al menos un mes.
- Dormir con los brazos ligeramente elevados para evitar la acumulación de líquidos.
- Asistir a todas las consultas de seguimiento.
La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales en 2 a 3 semanas, pero se recomienda evitar el ejercicio intenso durante unas 6 semanas.
¿Quedan cicatrices?
Sí, la braquioplastia deja una cicatriz, que normalmente va desde la axila hasta el codo. Sin embargo, los cirujanos plásticos se esfuerzan por hacer la incisión lo más discreta posible. Con el tiempo, y con el cuidado adecuado, la cicatriz puede desvanecerse significativamente.
Algunas recomendaciones para mejorar la apariencia de la cicatriz incluyen:
- Uso de cremas cicatrizantes.
- Mantener la piel hidratada.
- Evitar la exposición directa al sol.
- Masajes y terapias con láser si es necesario.
¿Cuáles son los beneficios?
- Mejora estética notable de los brazos.
- Mayor confianza al usar ropa sin mangas o ajustada.
- Sensación de ligereza y comodidad.
- Mejora de la postura en algunos casos.
- Resultados duraderos si se mantiene un peso saludable.
¿Existen riesgos o complicaciones?
Como cualquier cirugía, la braquioplastia implica ciertos riesgos, entre ellos:
- Infección.
- Sangrado excesivo.
- Mala cicatrización.
- Cambios en la sensibilidad.
- Asimetría entre ambos brazos.
No obstante, cuando se realiza por un cirujano plástico certificado, los riesgos son mínimos y la mayoría de los pacientes están satisfechos con los resultados.